Cómo realizar un Servicio de Velación en este periodo de emergencia por COVID 19
El mundo está enfrentando una situación de emergencia de salud en la cual todos debemos de cuidarnos unos a otros. Muchas empresas, industrias y comercios han suspendido o reducido sus actividades, aerolíneas, autobuses foráneos, plazas comerciales, talleres, han bajado sus cortinas de forma temporal o permanente.
Los panteones, los crematorios, las agencias y casas funerarias, no pueden cerrar sus puertas en este momento.
Si durante este periodo de precauciones que se está aplicando en nuestro país, fallece un ser querido, no se podrá realizar un velorio de manera normal, por ello se han implementado medidas de precaución para llevar a cabo un servicio de velación lo más seguro posible.
Le recomendamos siga las indicaciones que le proporcione el personal, con la intención de salvaguardar su integridad y la de su familia mientras permanezcan dentro de las instalaciones de Panteón Ángeles Tlaxcala.
Las personas fallecidas por causa o sospecha de COVID 19, por indicaciones de la Secretaría de Salud y la Organización Mundial de la Salud, deberá ser practicada una cremación directa.
Y a solicitud y responsabilidad de la familia inhumación directa, no se permite realizar servicios de velación.
Acceso al Panteón
Si va usted a acudir a un servicio de velación en nuestras instalaciones y presenta síntomas como fiebre, tos seca, tos con sangre, dolor de garganta, estornudos frecuentes, abundante secreción nasal, cuerpo cortado, escalofríos, dificultad para respirar, diarrea, cansancio, dolor de cabeza, náuseas, vómitos o conjuntivitis, le recomendamos no asistir o intentar ingresar a las instalaciones. Mantenga su distancia con las demás personas. Cuide su salud, cuide la de los suyos.

RecomendacionesGenerales
No asista a un servicio de velación con personas mayores de 60 años, diabéticas, hipertensión arterial o enfermas de cardiopatías de cualquier edad o embarazadas.
No asista con niños, los panteones resguardan personas que han fallecido por múltiples enfermedades.
Absténgase de saludar de mano, abrazar o besar al presentar su pésame y condolencias.
No fumar, no ingresar ni ingerir alimentos y bebidas dentro de las salas de velación e instalaciones en general.
Utilice únicamente los sanitarios de la sala asignada y evite el tránsito y contacto con las áreas comunes.
Lave y mantenga sus manos limpias continuamente.
Si detecta alguna persona con evidentes síntomas, repórtela a Primeros Auxilios de la Dirección General para asistirla.
Limite los servicios religiosos, en caso de realizarse, deberán seguirse las indicaciones de la Administración.
No se permitirá el ingreso de grupos musicales para despedidas en sepelios.
Recomendaciones para la Preservación del Difunto
Una de nuestras costumbres es realizar una velación con el féretro abierto, de esta forma los familiares pueden despedirse y ver o acariciar por última vez a su ser querido, en esta época, la forma de hacerlo ha cambiado.
Se recomienda realizar una velación con el ataúd cerrado.
Únicamente una persona podrá reconocer el cuerpo antes de ingresar el ataúd a la sala de velación o en domicilio.
No se podrán colocar pertenencias una vez cerrado y sellado el ataúd por nuestro personal.
Recomendaciones para los Familiares Directos del Difunto
Los servicios de velación en nuestras instalaciones podrán llevarse a cabo siguiendo estás sencillas indicaciones.
Solicitamos que un máximo de 2 personas sean las que realicen y afinen los detalles del servicio funerario con la persona asignada para atender el servicio.
Establecer un horario de velación para visitas.
Sólo se permitirá un máximo de 10 personas como asistentes a un servicio de velación en las instalaciones.
Dentro de la sala de velación podrán permanecer por turnos para despedidas un máximo de 10 personas. No puede haber más dentro de la sala.
Guardar una distancia mínima de metro y medio entre las personas dentro de la sala de velación.
Deberán portar cubrebocas las personas dentro de la sala sin excepción.
Por el bien de todos los presentes, en caso de cremación o inhumación, sólo se permitirá la asistencia de un máximo de 10 personas.
Para recepción de documentación relacionada al servicio, la Administración únicamente llamará a la persona titular del servicio para hacerle entrega.
Estas recomendaciones son para otorgarle un servicio de velación lo más seguro para usted y su familia. Permítanos cuidarle y brindarle un homenaje digno a su ser querido.
Nota: Los servicios de velación están sujetos a las disposiciones que emita la Secretaría de Salud federal, estatal o municipal para el Estado de Tlaxcala.
Diseño: JC Drafts Mercadotecnia y Publicidad 2017
Móvil: (246) 188-6317 panteonangelestx@gmail.com